CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO

Todos tenemos una rutina y un contexto que nos hace actuar de forma diferente. En los adultos mayores sucede lo mismo, pues su entorno y sus capacidades físicas tienen efecto en sus hábitos alimenticios. Por ejemplo, muchos de ellos prefieren platos tradicionales que les haga recordar parte de los mejores momentos de su niñez, pero que al mismo tiempo sean preparados con ingredientes frescos y saludables para los “achaques” derivados de su edad.

Los observamos cercanamente para determinar cuáles fueron sus principales características mediante la realización de tres estudios. En el primero se crearon arquetipos determinados según el testimonio de cada adulto mayor, su entorno y forma de vivir el día a día; el segundo tiene que ver con las dificultades físicas, tales como en el olfato, la fuerza masticatoria y la motricidad fina para la manipulación de envases; y el último consistió en recopilar datos duros de la Encuesta Nacional, que contiene información valiosa sobre sus hábitos de consumo (qué productos prefieren, quién lo elige, dónde se compra, quién lo prepara, entre otros).

¡Te invitamos a conocerlos y a revisar muchos más datos interesantes sobre este estudio!

*Fuente: Censo 2017

ADULTO-MAYOR-TRADICIONAL-350x350

Tradicional

  • Por su condición de diabética, se preocupa de mantener una dieta balanceada. Prepara platos tradicionales caseros con alimentos naturales y frescos.
  • Vive con su hija y nieta, por lo que se preocupa de la rutina alimentaria propia y la de su familia.
  • Visita semanalmente almacenes de barrio, carnicerías, entre otros locales tradicionales para abastecerse.

Moderno

  • Lleva una vida activa, distribuyendo su tiempo entre su casa, su familia y vida social. Es por esto que prefiere las preparaciones simples, rápidas y periódicamente incorpora platos tradicionales chilenos a su dieta.
  • Su familia se encarga de las compras mensuales. Los alimentos no perecibles, carnes y lácteos los consiguen en el supermercado, mientras que las frutas y verduras en ferias libres.
  • Siente que vive una buena vejez, apoyada por su familia, quienes la acompañan en buena parte de su tiempo.
ADULTO-MAYOR-MODERNO-350x350
ADULTO-MAYOR-CON-ALTA-PREOCUPACIÓN-EN-SALUD

Con alta preocupación en salud

  • Se siente activo, pero le preocupa ver que su estado de salud se deteriora con el tiempo. Es hipertenso y su alimentación es saludable, evitando la sal y el exceso de aliños.
  • Sus familiares no viven cerca de él, por lo que las compras están a cargo de la persona que lo cuida. Eventualmente, van juntos a comprar alimentos frescos a supermercados, picadas, almacenes de barrio, entre otros.
  • Le gusta pasear por su barrio y consumir productos de marcas específicas de café, chocolates, pasteles, etc.

Altamente activo

  • Aunque ya se retiró de su trabajo, sigue manteniendo una vida activa, lo que no le da tiempo para cocinar. Prefiere hacer comida para varios días y privilegia las preparaciones sencillas, como pastas, carnes y ensaladas. Intenta comer pescado una vez a la semana.
  • Se abastece semanalmente de alimentos del supermercado. Su ocupada rutina no le da tiempo para ir a la feria, pero a veces lo intenta.
  • Aun así, se preocupa de consumir
ADULTO-MAYOR-ALTAMENTE-ACTIVO-copia
ADULTO-MAYOR-CON-BAJA-AUTOPERCEPCIÓN

Baja Autopercepción

  • Por problemas dentales sólo puede consumir alimentos blandos que adquiere diariamente en almacenes, comercio ambulante y botillerías de barrio.
  • Le resulta casi imposible preparar sus propias comidas, pues no tiene los implementos necesarios para hacerlo.
  • Vive solo y la mayoría de sus comidas las consume fuera de su hogar.
nariz-icono

Olfato

  • 63% de los adultos mayores evaluados presentan perdida en su capacidad olfativa.
  • Anís, comino y ajo son los 3 aromas menos reconocidos.
  • Más del 90% de los adultos mayores identifican Naranja y Durazno.
ICONO-DIENTE

Fuerza de mordida

  • La fuerza masticatoria de los adultos mayores en los primeros molares es 77% inferior a la de jóvenes adultos.
  • Los adultos mayores son evaluados con una fuerza masticatoria en incisivos 2,4 veces menor que el adulto joven.
ICONO-MANO

Manipulación de Envases

  • Los envases de galletas de salvado, queso laminado y platos preparados son los más complejos en cuanto a su apertura.
  • La zona del Abre Fácil y su mecanismo son elementos difíciles de identificar.

QUIENES SON LOS ADULTOS MAYORES

Más del 70% declara tener algún un problema alimenticio debido a enfermedades.
Las mujeres
representan la decisión de compra en el hogar.
Prefieren alimentos
sanos y sabrosos por
sobre la conveniencia.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Snacks saludables
y sabrosos.
Rediseñar
productos tradicionales.
Productos lácteos como yogurt y leche cultivada.